jueves, 23 de marzo de 2017

Algunos de los temas más relevantes de Platón

Oscar Gutierrez Dominguez


Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió,
siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como
filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología,
gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y
filosofía de la educación; intentó también plasmar en un Estado real su
original teoría política, razón por la cual viajó dos veces a Siracusa, Sicilia,
con intenciones de poner en práctica allí su proyecto, pero fracasó en ambas
ocasiones y logró escapar penosamente y corriendo peligro su vida debido a
las persecuciones que sufrió por parte de sus opositores.


Algunos de los temas más relevantes para Platón fueron los siguientes:


La teoría de las ideas:


Su teoría más conocida es la de las Ideas o Formas. En ella se sostiene que
todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes, y
participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter
ontológico muy superior y de los cuales son pálida copia, que no son
perceptibles mediante los sentidos. Cada Idea es única e inmutable, mientras
que, las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes. La
contraposición entre la realidad y el conocimiento es descrita por Platón en el
célebre mito de la caverna, en La República. Para Platón, la única forma de
acceder a la realidad inteligible era mediante la razón y el entendimiento; el
papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso.
Es importante resaltar que la dicotomía entre un mundo inteligible y otro
mundo sensible es más bien un recurso pedagógico que suele usarse para
ilustrar la diferencia ontológica entre los entes inteligibles y los sensibles. En
el Timeo menciona también lo que ahora conocemos como los sólidos
platónicos.


A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos
de vista filosóficos, dejando un considerable número de manuscritos como
legado.


En las escrituras de Platón se pueden ver conceptos sobre las formas de
gobierno, incluyendo la aristocracia como la ideal; así como la timocracia, la
oligarquía, la democracia y la tiranía. Un tema central de su obra es el
conflicto entre la naturaleza y las creencias de la época concernientes al rol
de la herencia y del medio ambiente en el desarrollo de la personalidad y la
inteligencia del hombre mucho antes que el debate sobre la naturaleza y la
crianza del Hombre comenzara en la época de Thomas Hobbes y John
Locke.



El saber y la opinión:


Otro tema que trató Platón profusamente fue la dicotomía entre el saber y la
opinión, que anticipaba los debates más modernos entre empirismo y
racionalismo, y que posteriormente trataron los postmodernistas y sus
oponentes al argüir sobre la distinción entre objetivo y subjetivo.
Por otra parte, la historia de la ciudad y la isla perdida de la Atlántida nos
llegó como una «historia verdadera» a través de sus obras Timeo y Critias,
pues el mismo Platón usa la expresión griega «alēthinós logos», que en
aquellos tiempos se usaba para denominar a una «historia que era
verdadera», y como tal es traducida en todas las versiones latinas de dichos
diálogos, o sea, veram historiam, en contraposición al mito (del griego μῦθος,
mythos, ‘cuento) o cuento fabulado.




Derechos de las mujeres:


La filosofía griega conceptualiza al hombre como ciudadano (varón) de la
polis. Mientras Aristóteles niega la existencia de las cualidades humanas
más excelsas a esclavos y mujeres, Platón en el libro V de La República
admite a las mujeres en la clase de los guardianes y al final del libro VII
reconoce la posibilidad de que existan filósofas gobernantes, sin embargo
esta admisión de las mujeres en las actividades masculinas solo estaría
dictada —según analistas de su obra— por un criterio utilitarista, ya que el
objetivo es eliminar lo privado.





Además uno de los temas mas universales es la idea del amor platónico, idea que resumimos en estas pocas imágenes. 














































No hay comentarios.:

Publicar un comentario